Este capítulo se centra en la negación del concepto de ciudadanía; en la construcción de su borde en la Nueva Granada, a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX (1780-1814). Se estudiará cómo esta negación permitió y validó procesos de exclusión social a través de la limitación de la posibilidad de la ciudadanía, reduciendo el campode lo pensable en el concepto de ciudadano y delimitando el marco de las controversias y los conflictos que se presentaron en su definición (Rosanvallon, 2003, p. 46). Posicionar las negaciones de estas categorías como categorías sociales en sí mismas (de no-ciudadanía), nos permite examinar la forma en que este concepto fue utilizado para organizar comunidades políticas, generando inclusión y exclusión social.